The 2-Minute Rule for banco de concreto em sorocaba
The 2-Minute Rule for banco de concreto em sorocaba
Blog Article
1. Tras la conclusión de la Ronda Uruguay proseguirán las negociaciones sobre una mayor liberalización del movimiento de personas fileÃsicas a efectos del suministro de servicios, con objeto de que sea posible alcanzar mayores niveles de compromisos por parte de los participantes en el marco del Acuerdo Common sobre el Comercio de Servicios.
c) de que esa ayuda se suministre en la medida de lo posible en forma de donación overall o en condiciones no menos favorables que las previstas en el artÃculo IV del Convenio sobre la Ayuda Alimentaria de 1986.
Reafirmando que el valor de transacción es la foundation principal de valoración de conformidad con el Acuerdo relativo a la Aplicación del ArtworkÃculo VII del GATT de 1994 (denominado en adelante el "Acuerdo");
b) en materia de sanidad animal y zoonosis, las normas, directrices y recomendaciones elaboradas bajo los auspicios de la Oficina Internacional de Epizootias;
iv) Formular propuestas sobre la composición del Organo de Supervisión de los Textiles de conformidad con los criterios establecidos en el artÃculo 8 del Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido; y
7. Queda entendido que desde este mismo momento hasta la fecha de aplicación que se ha de determinar en virtud del párrafo five, ningún participante aplicará ninguna medida que afecte al comercio de telecomunicaciones básicas de una forma que mejore su posición negociadora y su influencia en las negociaciones.
one. Se entiende por proveedor de servicios financieros no residente un proveedor de servicios financieros de un Miembro que suministre un servicio financiero al territorio de otro Miembro desde un establecimiento situado en el territorio de otro Miembro, con independencia de que dicho proveedor de servicios financieros tenga o no una presencia comercial en el territorio del Miembro en el que se suministre el servicio financiero.
ii) el reglamento financiero, con inclusión de directrices para el señalamiento de las contribuciones presupuestarias de los Miembros de la OMC, de conformidad con los criterios establecidos en el artÃculo VII del Acuerdo sobre la OMC;
1. Con objeto de asegurarse de la transparencia de las actividades de las empresas comerciales del Estado, los Miembros notificarán dichas empresas al Consejo del Comercio de MercancÃas, para su examen por el grupo de trabajo que se ha de establecer en virtud el párrafo 5, con arreglo a la siguiente definición de trabajo:
five. Con el objeto de lograr coherencia en la aplicación del concepto de nivel adecuado click here de protección sanitaria o fitosanitaria contra los riesgos tanto para la vida y la salud de las personas como para las de los animales o la preservación de los vegetales, cada Miembro evitará distinciones arbitrarias o injustificables en los niveles que considere adecuados en diferentes situaciones, si tales distinciones tienen por resultado una discriminación o una restricción encubierta del comercio internacional.
Deseando establecer disciplinas multilaterales con miras a asegurarse de que, cuando se contraigan compromisos especÃficos, esas medidas de reglamentación no constituyan obstáculos innecesarios al suministro de servicios profesionales;
a) lograr un mejor acceso a los mercados para los productos textiles y de vestido por medio de medidas tales como la reducción y la consolidación de los aranceles, la reducción o la eliminación de los obstáculos no arancelarios y la facilitación de los trámites aduaneros, administrativos y de concesión de licencias;
5. Las interconexiones entre los diferentes aspectos de la polÃtica económica exigen que las instituciones internacionales competentes en cada una de esas esferas sigan polÃticas congruentes que se apoyen entre sÃ. La Organización Mundial del Comercio deberá, por tanto, promover y desarrollar la cooperación con los organismos internacionales que se ocupan de las cuestiones monetarias y financieras, respetando el mandato, los requisitos en materia de confidencialidad y la necesaria autonomÃa en los procedimientos de formulación de decisiones de cada institución, y evitando imponer a los gobiernos condiciones cruzadas o adicionales.
Reconociendo las necesidades especÃficas de los paÃses menos adelantados en la esfera del acceso a los mercados, donde el mantenimiento del acceso preferencial sigue siendo un medio esencial para mejorar sus oportunidades comerciales;